El PETI es uno de los grandes desafíos para la entidades Estatales, ya que estas deben empezar a ser organizadas a través de una visión Empresarial que permita a estas funcionar y planificar con principios de alta gerencia, El PETI es un respuesta a esa planificación donde la Entidades estatales deben apropiarse de las TICS no solo como una herramienta sino como un andamiaje que permite a las entidades ser más eficientes exógena y endógenamente a fin de hablar un solo lenguaje en TICS
Para Entender mejor que es el PETI debemos tener claro varios conceptos, sobre los cuales se fundamente este plan, estos conceptos son:
Arquitectura TI, (AT)
Arquitectura Empresarial (AE)
Arquitectura Sectorial (AS)
Arquitectura Regional (AR)
Interoperabilidad
Uso y Apropiación
Sobre estos conceptos esta soportado el PETI es el andamiaje sobre el cual se debe elaborar el Plan pero la columna vertebral de este proceso, es la Arquitectura Empresarial
Concepto de AE
Analiza integralmente las entidades para evaluar y diagnosticar su estado actual para establecer la transformación, si se hace en conjunto como grupos de intuiciones publicas permite una coherencia global.
Problemas que resuelve la AE
La falta de alineación entre TI y negocio, Este problema es muy común ya que las entidades ven en las TIC un gasto necesario pero no un herramienta y un canal para mejorar.
Áreas y aplicaciones desintegradas (Silos(islas no hay cohesión)), no se habla un mismo lenguaje en la organización
Se crea un mapa de cómo está funcionando la entidad, como sus datos están interconcetados.
Se debe montar una línea bases de donde estoy y para donde quiero llegar ser
En concepto de AE se enfoca en cómo avanzar a través de arquitecturas de transición que genera el mapa de ruta que solo los proyectos que prioriza y define como se va a hacer, es como tener las cartas de navegación donde las acciones que tendrán mayor impacto.
Beneficios
Convierte la estrategia en ejecución medible
Mayores niveles de desempeño
Logra articular lo misional con TI
Orienta el diseño integral de las Entidades
Gestiona la complejidad de la entidad
Gestión proactiva menes reactiva
Reducción de riesgos
Optimiza las inversiones de TI y genera valor
Mayor viabilidad y transparencias
Reducción de ciclos de tiempo (Time to Market)
Incremento de la calidad
Integra iniciativas en pos de mejores escenarios
Mejora la toma de decisiones
La AE es un concepto corporativo no solo el área de TI y debe ser apoyado por toda la entidad.
El director TI debe liderar y articular los ejercicio proyectos de AE y velar que desde la parte tecnológica se tengan los elementos.

Fuentes:
ADN del Marco de Referencia de AE del Estado Colombiano
Allí podremos encontrar que hay:
Direccionamiento estratégico del marco
- Principios
- Dominios y lineamientos
Marco conceptual del marco
- Definiciones
- Punto de vías arquitecturales
Implementación del marco
- Guías específicas y técnicas
- Modelos de gestión de TI modelos de seguridad y privacidad de la información
Apropiación
- Estrategia de Acompañamiento y adopción
(Portal de arquitectura TI Colombia) www.mintic.gov.co/arquitecturati
Se debe usar el lenguaje común de intercambio
93 lineamientos
19 guías 1 especificaciones
Fase 1: Estrategia de ejercicios de AE
Visión, hacia quien va dirigido (debe ser integral quienes lideran esa actividad), capacidades institucionales (Técnica, económica, infraestructura y talento humano)
Planeación enfoque de abordaje (Proceso, objetivo estratégico. Preocupación) (PETI),
Definición de principios.
Definición de los marcos de referencia metodológicos
Fase2: Definición de AE
Necesidad puntual
Alcance puntual
Cubrimiento organizacional
Resultados esperados
Gobierno del ejercicio
Cronograma
Riesgos
Entregables
Fase3: Ejecución del Ejercicio AE
Arquitectura Actual (Misión y TI)
Arquitectura objetivo (Misional y TI)
Análisis de Brecha
Mapa de Ruta
Implementación de herramientas de AE
Evaluación del Ejercicio
Repositorio y debe quedar documentado y evidenciado
Se debe tener herramientas de modelado de arquitectura
Se deben actualizar los sistemas no son estáticos
Como adoptar y entender el marco
- Conocer y entender el marco AE
- Realizar diagnostico respecto al marco
- Preparar la institución
- Establecer el plan de acción
Riesgos
La dificultad para expresar requerimientos y alcance
La falta de formación de los equipos de trabajo
El mal uso de los marcos de referencia metodológicos
La dificultad de recibir y apropiar los resultados obtenidos
Para hacer el PETI, lo Ideal es haber hecho un ejercicio de AE, Luego el si realizar el PETI